Publicada la Ley 21.342
Sobre Retorno gradual y seguro al trabajo en marco de la crisis sanitaria. 1 Junio 2021

¿En qué consiste?
1- Obligación de implementar el trabajo a distancia (Teletrabajo)
Se aplicará para los y las trabajadores que acrediten alguna condición que genere un alto riesgo de infección como:
a) Trabajadores de más de 60 años
b) Alto riesgo por condición de salud (hipertensión enfermedades cardio/respiratorias diabetes, enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar, trasplantada, cáncer u otras. crónica)
c) Trabajadores que tengan bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor
d) Beneficiarios de la ley N° 21.247 o que tenga bajo su cuidado a personas con discapacidad.

2- Obliga a las empresas a implementar un protocolo de seguridad sanitaria para el retorno gradual y seguro.
- La ley impone la obligación de crear e implementar un protocolo tipo de seguridad sanitaria laboral dentro del plazo de 10 días hábiles, desde su publicación
Contenido del protocolo:
- Testeo diario de la temperatura del personal
- Testeo del contagio
- Medidas de distanciamiento físico
- Medidas de sanitización
- Disponibilidad de agua y jabón, disponibilidad de alcohol gel y mascarillas certificadas
- Control y definición del aforo
- La Ley establece sanción para las empresas que no cumplan con la creación e implementación del protocolo dentro de los 10 días hábiles.
Ej.: Multas, suspensión inmediata, clausura, entre otros.

3- Implementación del seguro individual obligatorio de salud asociado al COVID-19 para los trabajadores.
- Este debe ser costeado por empleador y destinado a cubrir los gastos en que incurra el colaborador (hospitalización y rehabilitación) ante el COVID-19
- Y una indemnización en caso de fallecimiento del trabajador cuando haya sido causado por el contagio del virus SARS-CoV2.
