Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé qué tipo de empresa debo crear?
En primer lugar, debe elegir el tipo de constitución legal que utilizará para su empresa, es decir, bajo qué parámetros legales funcionará, cuál será su forma de administración y la manera que tributará, entre otros.
Para definir la constitución legal de nuestra empresa existen 2 modalidades:
Tipo de Empresa
Persona Natural
Persona Jurídica
¿Quién ejerce los derechos y obligaciones?
La Persona es quien ejerce todos los derechos y obligaciones a su nombre.
La empresa asume todos los derechos y obligaciones de la misma.
¿Quién es responsable de las deudas y obligaciones? ¿Y el Patrimonio de la Empresa?
La Personas es responsable personalmente de las deudas y obligaciones, es decir, el patrimonio de la empresa es su patrimonio personal.
Las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa.
¿Con qué RUT funciona?
Con el de la Persona
La empresa tiene su propio RUT
¿Por cuántas personas puede ser formada?
Una
Por una o más personas, tanto naturales como jurídicas.
¿Deben mostrar capital para emprender su actividad?
No
Requieren de un capital, en dinero o bienes para su constitución.
¿Cómo qué tipo de empresas puede funcionar?
– Empresa Unipersonal o Individual
– Microempresa Familiar
– Sociedades Anónimas
– Sociedades de Responsabilidad Limitada
– Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
– Sociedad por Acciones (SpA)
– Otras
Si soy extranjero, ¿Puedo aplicar a este tipo de empresa?
No
Solo a una SpA. siempre y cuando la empresa tenga un Domicilio en Chile y el Representante Legal debe ser chileno o extranjero con Visa definitiva.
¿Cómo puedo crear una empresa?
Existen dos formas para crear una empresa en Chile. La forma Tradicional, en donde se debe hacer una escritura pública en notaria, luego inscribirla en el Conservador de Bienes Raíces y Publicarla en el Diario Oficial. Después, se hacen los trámites en el SII de Inicio de Actividades, Acreditación de Domicilio y Verificar la Actividad.
La otra manera, es crearla por Empresa en un Día, en donde se hace el borrador en el sitio www.tuempresaenundia.cl. Luego, se debe firmar en notaria, y una vez listo, se deben hacer los mismos trámites en el SII que la forma Tradicional.
En ambos casos se debe tramitar además una patente Municipal.
¿Puedo hacer una empresa si estoy fuera de Chile? ¿Y si no soy chileno, puedo hacer una empresa en Chile?
Sí, pero solo una SpA ya que esta se puede hacer mediante un instrumento privado protocolizado y no por escritura pública, lo que implica que no es necesario que firme en notaria. Lo que sí, la persona debe tener un Domicilio en Chile y el Representante Legal debe ser chileno o extranjero con Visa definitiva.
Si la persona que esta fuera de Chile no tiene RUT chileno, debe tener a lo menos un RUT de inversionista.
¿Para qué es el Domicilio Tributario?
El Domicilio Tributario es la dirección que la empresa debe registrar antes el Servicio de Impuestos Internos. Además, ahí llegarán las notificaciones, cartas u otros que el SII, la Municipalidad, Bancos u otros podrían enviar.
¿Cuándo necesito Patente Municipal?
La Patente Municipal es también denominada Patente Comercial y Patente Industrial. La Patente Municipal es un permiso necesario para realizar cualquier actividad comercial que necesite de un local fijo. Lo otorga la municipalidad en que serealiza la actividad o se encuentra el negocio.
¿Cuáles son los trámites Mensuales que debe hacer una empresa?
● Impuestos: Pago de Impuestos Mensuales (F29)
● Recurso Humanos: Liquidaciones de Trabajadores, Pago Cotizaciones y Pago a Empleados
● Nuevos Contratos, Finiquitos, Anexos
¿Qué es el Formulario 29 (F29)?
El Formulario 29 es la declaración de impuestos mensual que legalmente deben ser retenidos y enterados en arcas fiscales. Por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Pagos Provisionales Mensuales (PPMO), retenciones, impuesto único y/otros.
El F29 se debe declarar todos los meses, a pesar de no tener ningún movimiento, ya que la obligación naces desde la fecha de inicio de actividades de la empresa. En caso de no realizar la declaración el SII se encuentra facultado para cobrar multas por no presentar la declaración en la fecha que corresponde.
La fecha de declaración para los contribuyentes no electrónicos es el 12 de cada mes y para los electrónicos el 20.
¿Cuándo necesito un Contador?
El contador siempre es lo más recomendado, pero en la actualidad de acuerdo al régimen tributario que tenga la empresa es necesario ya que es obligatorio tener contador en el caso de tener Régimen de contabilidad completa ya sea 14 A o B, en el caso de la contabilidad simplificada la persona puede realizar por sí misma la declaración de impuestos mensual en el formulario y anual ya que el Servicio de Impuestos Internos tiene propuestas para ambos.
¿Cómo puedo crear Facturas y Boletas electrónicas de mi empresa?
La Facturación y emisión de Boletas Electrónicas son un mecanismo que ofrecen muchos beneficios para las empresas, como:
– Reducción del costo de tus gastos de facturación y emisión de boletas.
– Seguridad y rapidez en la emisión de comprobantes.
– Simplificación de los procedimientos administrativos.
– Mejorar el servicio al cliente.
– Reduce errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento.
– Mayor control documental.
– Muchos otros.
Para poder operar con Facturas y Boletas electrónicas, lo primero que se debe hacer es habilitar la emisión de Facturas y Boletas Electrónicas en el SII.
Luego, tienes dos opciones de operación:
1º Operar con el Software de facturación gratuito del SII
2º Comprar y/o arrendar un Software de facturación
¿Qué es la Declaración Renta?
Es el proceso por el cual los contribuyentes, empresas y personas, declaran sus rentas o ingresos anuales (en un proceso conocido como operación renta F22) para así cumplir con las obligaciones tributarias anuales.
Dependiendo de la situación del contribuyente, podrá recibir una devolución, o deberá pagar impuestos.
¿Quiénes hacen la Declaración Renta?
Deben declarar renta las personas que durante el año anterior al año en curso hayan emitido boletas de honorarios. Tuvieron más de un empleador simultáneamente, o un empleador y una pensión, o dos pensiones, entre otros.